La reciente proyección de Mi Tía Gilma en el Cosford Cinema de la Universidad de Miami fue un reencuentro lleno de emociones, una celebración del poder del cine y un recordatorio de cómo, a través de él, conectamos culturas y tiempos. Como su coproductora, este evento tuvo un significado especial para mí, ya que me permitió reencontrarme con la película y con su talentosa directora, mi querida amiga Alexandra Henao. No fue solo una función más, sino un momento para celebrar todo lo que hemos construido junto a Mi Tía Gilma.
Un viaje lleno de aprendizajes y reconocimientos.
El recorrido de Mi Tía Gilma ha sido largo y enriquecedor. Desde que iniciamos este proyecto, sabíamos que tenía algo especial, pero verlo crecer y ser reconocido en festivales internacionales ha sido increíble.
Alexandra y yo nos vimos por última vez en persona en 2022, cuando llevamos la película al Marché du Film en Cannes. Presentarla junto al gran Beto Benites, nuestro productor, fue una de esas experiencias inolvidables que nos recuerdan por qué hacemos cine.
Desde sus primeras selecciones en festivales como Ventana Sur en Argentina (2019) y WIP Málaga (2020) , hasta premios en festivales de Alemania, Chile, India, Uruguay, Curazao, Países Bajos, México y Venezuela, Mi Tía Gilma ha logrado conectarse con públicos diversos. Cada reconocimiento reafirma la importancia de contar historias que reflejan nuestra realidad. Su éxito es también un testimonio de la dedicación y el talento de todos los involucrados.
El poder del cine para conectarse con el público.
Uno de los momentos más especiales de la última proyección fue la sesión de preguntas y respuestas con el público. Escuchar a personas de Venezuela, Colombia y Cuba compartir cómo la película los tocó fue un recordatorio del impacto que puede tener el cine.
Historias como Mi Tía Gilma nos permiten visibilizar realidades como la violencia de género, la soledad, la inmigración y la crisis humana, resaltando al mismo tiempo el poder perdurable de la conexión entre las personas. Son temas que no podemos ignorar y que, a través del cine, podemos abordar desde la empatía y la reflexión.
Gratitud y nuevos proyectos en el horizonte.
Gracias a Cinema Venezuela por hacer posible esta proyección y por su dedicación al cine venezolano. Poder compartir nuestro trabajo y abrir conversaciones es algo muy valioso. Esta semana Mi Tía Gilma llega a Charlotte y luego cruza el océano rumbo a dos ciudades en Europa. ¡El viaje continúa!
Este reencuentro con Alexandra también nos permitió reafirmar algo: queremos seguir creando juntas. Ya estamos trabajando en un nuevo proyecto que, al igual que Mi Tía Gilma , busca contar historias con significado y profundidad.
El cine es más que entretenimiento; es un puente entre culturas y una ventana a nuestras emociones más profundas. Si te apasiona el cine tanto como a mí, te invito a seguirme en este camino. Estoy comenzando a escribir para compartir mi experiencia como productora audiovisual, hablar sobre proyectos que me inspiran y, sobre todo, conectar con personas que creen en el poder del cine para transformar realidades.
¡Gracias por darme parte de tu tiempo para leerme! (ˆ_-)
Igual puedes encontrarme en Linkedln e Instagram .
Const
Mi Tía Gilma
País de origen: Venezuela, Perú, Brasil
Duración: 82 min
Idioma original: Español
Escrita y dirigida por: Alexandra Henao
Producida por: Beto Benites
Coproducida por: Constanza Profeta, Silvia Godinho
Directora de fotografía: Alexandra Henao
Dirección de arte: Alejandro Bellame
Edición: Marité Ugás
Diseño de sonido: Gustavo Gonzáles
Compositor musical: Nascuy Linares
Elenco principal: Maryale Benites (ISABEL)
Diana Peñalver (GILMA)
Luis Domingo González (RAFAEL)
Carolina Torres (ROSA)
Empresas Productoras:
+58 PRODUCCIONES (Perú)
CROMAUNO AUDIOVISUALES (Venezuela)
SODA PRODUCCIONES (Venezuela)
OFICINA DE CRIAÇAO (Brasil)
MARACATU FILMS (Brasil)
Producción asociada:
WHISKY FILMS, SUDACA FILMS, DAVID & JOSEPH, INGENIO POST
Que gusto leer todo esto Constanza, que gran, hermosa y humana peli es mi Tía Gilma, es una joya en todos los aspectos, deseo pueda llegar a muchas personas. Es una de las mejores películas venezolanas que he visto, marca una importante pauta y para mi hasta de culto. Felicitaciones a ti, a Alexandra, el maravilloso elenco y todas las personas que trabajaron en ella. Abrazo!!!